SISTEMA DE ECONOMIA MIXTA, EL RIFLE SIN BALAS

 

                                                                                   Axel Alejandro Oliveroz Osorio[1]

 

Sumario: I. Introducción: Los extenuantes adversarios en el siglo XXI, II. Desarrollo: 1. Los resultados de una pugna económica, social, política y cultural, 2. Mezclados, pero no revueltos; Los sistemas económicos y su nueva creación, 3. La diferencia entre creadores y creada, 4. La suposición de los resultados apropiados, 5. El presente que sigue en espera. III. Conclusiones: Opinión de un estudiante de Derecho.  IV. Bibliografía consultada.

 

Introducción.

Los extenuantes adversarios en el siglo XXI.

El siglo pasado estuvo lleno de grandes contiendas mundiales, todas ellas siempre tenían un fin en común, el poder económico. No hablaremos de todas ellas, porque considero que no es el fin del presente trabajo, más bien, me enfocare a estudiar a las dos grandes potencias del siglo anterior, y más específicamente sus modelos económicos en la actualidad y la creación de una supuesta solución como resultado de la mezcla de dichos modelos.

A mediamos del siglo anterior, notamos una lucha incesante entre dos bandos, el bando capitalista y el bando socialista con aspiración comunista. Vimos que cada uno tenía ideologías distintas en aspectos políticos, sociales, culturales y demás cuestiones, sin embargo, es preciso detenernos en el rubro económico, debido a que cada uno tenía su forma de organizar y manejar la producción, distribución, intercambio y consumo de aquellos bienes y servicios que producían.

La historia nos hizo creer que sólo uno de estos dos bandos logro no sólo sobrevivir, sino también evolucionar, mientras que el otro bando paso al pasado. No obstante, hemos notado que estos dos bandos dejaron de existir, hablando específicamente de su punto más radical, en otras palabras, el capitalismo y el socialismo radical ya no existen, estos antiguos adversarios ya no tienen cabida en el mundo actual, por ello, tuvieron que unir algunos ideales y crear un nuevo sistema económico, el cual no ha dado los mejores resultados.

Es mi intención analizar y criticar a dicho modelo desde una perspectiva actual, examinar si fue buena opción unir en un sistema económico dos ideales que eran opositores, estudiar ¿quién origino esta idea? ¿cuándo surgió? ¿para qué se creó? y lo más importante, ¿ha resuelto de manera satisfactoria la problemática que sus creadores no pudieron resolver? 

Desarrollo.

  1. Los resultados de una pugna económica, social, política y cultural.

Durante varios años se vivió en el mundo una disputa entre dos facciones, una que proponía que el mundo debería ser más liberal, que la felicidad se derivaba de la libertad que tiene una persona para manejarse libremente en aspectos económicos, políticos, sociales, culturales y demás.

Por citar estos ideales liberales podemos nombrar al padre de la economía y su corriente del “«liberalismo smithiano» y todos saben que fue Adam Smith el autor de la más célebre metáfora económica, según la cual el mercado libre actúa como una «mano invisible» que maximiza el bienestar general…”[2]

Y por la parte opositora encontraremos a la facción socialista, la cual se vio inspirada por los ideales marxistas-leninistas, los cuales estaban en completo desacuerdo con la existencia de la propiedad privada sobre los medios de producción y la abusiva explotación al proletariado. Ellos pensaban que el capitalismo sólo hacía más pobres a los pobres y más ricos a los ricos, dejando una gran brecha de desigualdad que solo podría ser resulta con la lucha de clases.

«Toda la historia (después de la disolución de la comunidad agraria primitiva) ha sido la historia de la lucha de clases, de luchas entre clases explotadas y clases explotadoras, entre clases dominadas y clases dominantes, en los sucesivos estadios de la evolución social…”[3]

Después de haber expuesto brevemente parte de los modelos que se confrontaron en el siglo pasado, debemos reconocer que no sólo hubo pugnas en el sector económico, pues también lo hubo en lo científico, para ver cuál de los dos lograba primero que el hombre pisara la luna. En lo social, los capitalistas inculcaban a la sociedad lo productivo que es la competencia entre las empresas, en cambio los socialistas no buscaban una competencia, todos debían tener lo mismo por igual, sin importar que uno mereciera más que otro.

Al terminar la guerra fría, época en donde las dos potencias se atacaron en diferentes aspectos sin llegar al bélico, obtuvimos como resultado la derrota del bando socialista.

 “A pesar de que las estadísticas estuvieron mostrando éxitos productivos hasta el final de los años 70, ya a principios de los 80 el sistema económico soviético había llegado a una situación insostenible: a la ineficacia de la planificación  central y  de la empresa pública  se  unían el  enorme peso de  los  gastos  militares,  el  retraso  tecnológico y la deficiente calidad del trabajo con una mano de obra desmotivada”[4]

Destrozado y abatido por la imperante economía de libre mercado, el estado socialista radical murió, incluyendo su cuna: la URSS, y por ende tuvo que dar apertura al mercado. “Sin embargo, esta apertura llevaba implícita la liberalización de la economía que, antes o después, tendría que exigir la democratización de la sociedad. Una y otra eran radicalmente contrarias al sistema político vigente en la Unión Soviética.”[5]

Ahora bien, a pesar de que el sistema capitalista fue el sobreviviente, este no salió bien librado, dado que la faceta radical del capitalismo dejo de existir, debido a que la misma no fue acatada por completo ya que la misma poseía grandes problemas, como las crisis:

“Épocas enteras de desarrollo capitalista existen cuando un cierto número de ciclos están caracterizados por auges agudamente delineados y crisis débiles y de corta vida. Como resultado, obtenemos un agudo movimiento ascendente de la curva básica del desarrollo capitalista. Obtenemos épocas de estancamiento cuando esta curva, aunque pasando a través de parciales oscilaciones cíclicas, permanece aproximadamente en el mismo nivel durante décadas. Y finalmente, durante ciertos períodos históricos, la curva básica, aunque pasando como siempre a través de oscilaciones cíclicas, se inclina hacia abajo en su conjunto, señalando la declinación de las fuerzas productivas”[6]

  1. Mezclados, pero no revueltos; Los sistemas económicos y su nueva creación.

Mencionamos que cada sistema buscaba cosas distintas, pero quizás lo que complicaba más las cosas entre estos dos sistemas es que los dos llevaban sus pensamientos a puntos realmente rigurosos, como el capitalista que creía que el mercado es un mecanismo económico que sirve automáticamente, o el socialista que pretendía que todo estuviera a disposición del estado.

Pero un día, un sujeto se propuso a romper estos paradigmas y como buen científico económico, se propuso a crear un Frankenstein que lograra conciliar, si bien no todos, algunos ideales de estos dos sistemas y formar uno que los hiciere compatibles. Y así nace el sistema de economía mixta.

“Una fecha clave es el crack de 1929, que hizo entrar a los países economías de mercado en una gran crisis (parecida a la del 2008). En esa época la mayoría de países occidentales se enfrentaban a un desempleo sin precedente. JM Keynes ante los problemas del mecanismo de mercado para salir de la crisis, escribió un libro “Teoría de la Ocupación, el Interés y el Dinero” (1936) en el que explicaba que, en momentos de crisis económica, el Estado podía intervenir aumentando sus gastos, para así conseguir que las empresas no quebraran, que los trabajadores mantuvieran sus puestos de trabajo y el consumo se pudiera mantener.”[7]

  1. La diferencia entre creadores y creada.

El sistema de economía mixta, si bien tiene padres, no sigue los ideales rígidos de sus creadores, puesto que este sistema busca un punto de equilibrio entre los dos sistemas. Por ello, sus características coinciden con los dos sistemas, dándole ese carácter dual, en este sistema: “El estado asume la conducción del desarrollo económico, el estado se reserva algunas actividades como estratégicas, coexisten empresas públicas y privadas, se regulan los excesos de las condiciones del mercado se respeta y apoya la iniciativa individual…”[8]

  1. La suposición de los resultados apropiados.

De las características mencionadas, podemos concluir que el estado tiene más tareas, pues tendrá que regular al mercado, para que el mismo no tenga quiebras o crisis, aunque también tendrá que ceder ante la iniciativa privada y la competencia de sus empresas privadas. Muchos se atreverían a suponer que este régimen económico puede funcionar porque encuentra ese equilibrio en donde antes no lo había, pero, ¿esto es cierto?  Para dar respuesta a la interrogante debemos mirar la actualidad.

  1. El presente que sigue en espera.

A mi consideración, si bien es cierto que hoy en día países como Brasil, Alemania o algunos miembros de la unión europea emplean este sistema, no creo que sea el más oportuno, debido a que las estadísticas actuales no muestran un cambio, sigue habiendo muchos pobres y muy pocos ricos.

“1.300 millones de personas son pobres en todos los sentidos de la palabra, porque no tienen apenas ingresos o carecen de acceso a agua potable, alimentos suficientes o electricidad.”[9]

También critico a este sistema porque el mismo no ha regulado de la mejor manera a los factores de producción, específicamente del factor TIERRA debido a que no ha tenido un desarrollo sustentable, hoy en día sufrimos graves problemas ambientales; talas de árboles, contaminación, basura y demás factores que forman parte de la estructura económica de dicho sistema.

Hoy este sistema a pesar de que debe de encargarse de “proteger sectores prioritarios o retrasados”[10] vemos que, en el caso nacional, es cada vez más complicado y muy poco puesto en práctica  debido a la corrupción y demás factores que no logran que estos sectores sigan en pie o evolucionen.

Otro caso por el cual opino que este sistema ha dejado mucho que desear a nivel nacional, es el de “la prestación de servicios básicos”[11] pues basta con mirar el sector salud, seguridad social, movilidad y demás sectores que el estado debería cubrir y brindar eficientemente pero que no lo hace, a pesar que los mismos no son gratis, pues se derivan se la carga impositiva que se le cobra al contribuyente.

Baso mi opinión no solo en textos, sino en el entorno actual que vivimos tanto a nivel global como nacional, este sistema no está funcionando bien, pero ¿esto a que se deberá al estado o al mercado con sus neo-capitalistas?

A mi consideración de los dos, sin embargo, creo que el estado tiene más responsabilidad, dado que al mismo se le dieron más atribuciones para que tuviera un buen control y manejo sobre las “jugarretas” del sector privado o del mercado libertino.

III. Conclusiones: Opinión de un estudiante de Derecho.

  1. A pesar de la inexistencia de un sistema económico perfecto, considero que no es excusa para que el sistema de economía mixta no cumpla su cometido.
  2. Desde mi perspectiva y hablando a nivel nacional el engrane que no ayuda a que se mueva este sistema es el estado, si bien no del todo, el mismo no ha cumplido sus funciones, dejando que la empresa privada le gane terreno. Que el estado mexicano no quiere cumplir sus funciones y, por lo tanto, las ceda a la iniciativa privada no siempre será la solución.
  3. Concluyo con esta idea descabellada, considero que cada estado debería de elegir un sistema económico, pero no elegir uno de estos tres sistemas antes descritos, sino uno que se logre con base en la democracia, consenso, ingenio y compromiso estatal y privado en el que, sí se busque un lucro, pero impere el bienestar colectivo.

 

  1. Bibliografía consultada.

Carlos Rodríguez Braun “La riqueza de las naciones; Adam Smith” Editor digital: Titivillus, http://memoriapoliticademexico.org/Textos/1Independencia/Imag/1776-AS-LRN.pdf

Rubel, M. (1970). Karl Marx: ensayo de biografía intelectual. Buenos Aires: Paidós, dicho por Karl Marx/Friedrich Engels, Das kommunistische Manifest. Vorivort zur Ausgabe von 1883. AS, I, pág. 196.

Sánchez Sánchez, J. (1). LA CAÍDA DE LA URSS Y LA DIFÍCIL RECOMPOSICIÓN DEL ESPACIO EX-SOVIÉTICO. Papeles De Geografía, (23-24). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/geografia/article/view/45231

Trotsky, L. (2014). La curva del desarrollo capitalista. Razón y revolución, (7).

Argudo Martínez. Javier (2019) 8.1 ORIGEN DE LA ECONOMÍA MIXTA Econosublime. Recuperado de http://www.econosublime.com/2017/09/origen-economia-mixta.html

Muñoz Fraga Rafael, Derecho Económico México, Edit. Porrúa, 2011, p. 333

Agudo. Alejandra (21 se septiembre de 2018) La ONU presenta un nuevo mapa de la pobreza global más allá del dinero. El país, recuperado de https://elpais.com/elpais/2018/09/20/planeta_futuro/1537441680_635893.html

 

 

 

 

[1] Estudiante de cuarto semestre de la Facultad de Derecho de la UNAM

[2] Carlos Rodríguez Braun “La riqueza de las naciones; Adam Smith” Editor digital: Titivillus, http://memoriapoliticademexico.org/Textos/1Independencia/Imag/1776-AS-LRN.pdf

[3] Rubel, M. (1970). Karl Marx: ensayo de biografía intelectual. Buenos Aires: Paidós, dicho por Karl Marx/Friedrich Engels, Das kommunistische Manifest. Vorivort zur Ausgabe von 1883. AS, I, pág. 196.

[4] Sánchez Sánchez, J. (1). LA CAÍDA DE LA URSS Y LA DIFÍCIL RECOMPOSICIÓN DEL ESPACIO EX-SOVIÉTICO. Papeles De Geografía, (23-24). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/geografia/article/view/45231

[5] Ídem.

[6] Trotsky, L. (2014). La curva del desarrollo capitalista. Razón y revolución, (7).

[7] Argudo Martínez. Javier (2019) 8.1 ORIGEN DE LA ECONOMÍA MIXTA Econosublime. Recuperado de http://www.econosublime.com/2017/09/origen-economia-mixta.html

[8] Muñoz Fraga Rafael, Derecho Económico México, Edit. Porrúa, 2011, p. 333

[9] Agudo. Alejandra (21 se septiembre de 2018) La ONU presenta un nuevo mapa de la pobreza global más allá del dinero. El país, recuperado de https://elpais.com/elpais/2018/09/20/planeta_futuro/1537441680_635893.html

[10] Muñoz Fraga Rafael, Derecho Económico México, Edit. Porrúa, 2011, p. 333

[11] Ídem

Una idea en “SISTEMA DE ECONOMIA MIXTA, EL RIFLE SIN BALAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *